Según explicaron desde la firma en la nota enviada a la Comisión Nacional de Valores (CNV) el campo de 3.600 hectáreas que compraron está destinado a la producción de granos y la empresa ya lo venía arrendando.
Gigante del norte salió de compras y desembolsó u$s12 millones
Se trata de la empresa Hijos de Salvador Muñoz, la principal productora y exportadora de porotos de Argentina y líder en la producción de pimientos.
NEGOCIOS12/12/2024
La empresa Hijos de Salvador Muñoz (HSM), líder en la producción de pimientos en Argentina y primer exportador de porotos del país, reconocida en el mercado local por su marca Salvita, compró recientemente un campo de 3.600 hectáreas por el que pagó u$s12 millones. De esta manera la firma de capitales nacionales que pisa fuerte en el norte argentino, amplía su portfolio de tierras propias.
Principalmente, HSM se dedica a la producción y comercialización de hortalizas frescas, bananas, legumbres y cereales, a la explotación ganadera y a la elaboración de conservas de alimentos en campos ubicados en Salta y Jujuy. Tiene una superficie total explotable de 28.700 hectáreas, de las cuales 15.100 hectáreas (53%) son propias y 13.600 hectáreas (47%) arrendadas. Aproximadamente 24.000 hectáreas se destinan a la producción de porotos, 2.400 hectáreas a pasturas ganaderas, 1.700 hectáreas a frutas y hortalizas y 600 hectáreas a bananas, su última gran apuesta.
La empresa es una gigante en el negocio de los alimentos que vuelca al mercado local y al internacional. En líneas generales, produce anualmente alrededor de 80.000 toneladas. Posee un complejo industrial en Embarcación, Salta, que comprende una planta procesadora de porotos, una planta de empaque de hortalizas, otra destinada al procesamiento de conservas y depósitos logísticos.
La participación de la firma en el mercado argentino de conservas de pimientos alcanza a más del 70%, siendo líderes absolutos en todos los segmentos; ya sea de consumo domiciliario con marcas propias y de terceros, como a través del canal gastronómico. Los pimientos y tomates para “conservas” salen a la venta enlatados con las marcas propias y con “marcas blancas” destinadas a terceros clientes mayoristas locales, para atender el consumo minorista y el canal gastronómico.
Adicionalmente, el 25% de sus ingresos provienen del negocio ganadero. Esta actividad la desarrolla a través de dos unidades independientes en 4.500 hectáreas de campo, 100 corrales y 6.000 metros de comederos. La compra de este campo, que ya explotaba, está en línea con esta unidad productiva, ya que está destinado a la producción de granos, fundamentalmente maíz, para la alimentación animal.

Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.

El éxodo de grandes petroleras, ventas millonarias y quiebras sacuden Vaca Muerta, donde la baja del crudo y las deudas reescriben el mapa energético argentino.

Autoservicios chinos, la jugada inesperada para comprar parte de Carrefour en Argentina
NEGOCIOS05/08/2025La Cámara de supermercados chinos sorprendió al ofrecerse como comprador de 122 tiendas Express de Carrefour. El sector busca expandirse y disputan otros grandes jugadores.

Con edificios en obra, respaldo político transversal y fecha clave en 2028, +Colonia se proyecta como la "smart city" líder de la región.

Con deudas récord y ventas en caída, Celulosa Argentina detuvo dos plantas y admite no poder pagar. Apuesta todo a un salvataje que parece cada vez más lejano.

Impactante jugada de Manaos: compra Cunnington y desafía a Coca-Cola
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.

Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?

M&A en Argentina 2025: los impactantes datos sobre lo que está pasando y lo que se viene por delante
NEGOCIOS28/07/2025El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.

Miguel Kiguel alerta por "luces amarillas" en la economía y advierte por la falta de presupuesto
ECONOMIA11/08/2025El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.

Milei va por más del 40% y el mercado apuesta a un rally: qué dice el informe que agita a Wall Street
FINANZAS11/08/2025Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.

El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.

Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.

El rally del Peluca: la cartera de Balanz que podría volar si Milei gana en octubre
FINANZAS13/08/2025Balanz lanzó carteras para ganar —o protegerse— según quién gane en octubre. El pack Milei apuesta fuerte a YPF, tgs, Galicia y bonos soberanos.

Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.

Milei sin rivales: el Financial Times revela que la oposición argentina quedó decapitada
FINANZAS19/08/2025El Financial Times advierte que Javier Milei gobierna con la cancha libre: la oposición no tiene líder claro y el peronismo sigue en crisis tras la condena de Cristina.

Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.