Según explicaron desde la firma en la nota enviada a la Comisión Nacional de Valores (CNV) el campo de 3.600 hectáreas que compraron está destinado a la producción de granos y la empresa ya lo venía arrendando.
Gigante del norte salió de compras y desembolsó u$s12 millones
Se trata de la empresa Hijos de Salvador Muñoz, la principal productora y exportadora de porotos de Argentina y líder en la producción de pimientos.
NEGOCIOS12/12/2024
La empresa Hijos de Salvador Muñoz (HSM), líder en la producción de pimientos en Argentina y primer exportador de porotos del país, reconocida en el mercado local por su marca Salvita, compró recientemente un campo de 3.600 hectáreas por el que pagó u$s12 millones. De esta manera la firma de capitales nacionales que pisa fuerte en el norte argentino, amplía su portfolio de tierras propias.
Principalmente, HSM se dedica a la producción y comercialización de hortalizas frescas, bananas, legumbres y cereales, a la explotación ganadera y a la elaboración de conservas de alimentos en campos ubicados en Salta y Jujuy. Tiene una superficie total explotable de 28.700 hectáreas, de las cuales 15.100 hectáreas (53%) son propias y 13.600 hectáreas (47%) arrendadas. Aproximadamente 24.000 hectáreas se destinan a la producción de porotos, 2.400 hectáreas a pasturas ganaderas, 1.700 hectáreas a frutas y hortalizas y 600 hectáreas a bananas, su última gran apuesta.
La empresa es una gigante en el negocio de los alimentos que vuelca al mercado local y al internacional. En líneas generales, produce anualmente alrededor de 80.000 toneladas. Posee un complejo industrial en Embarcación, Salta, que comprende una planta procesadora de porotos, una planta de empaque de hortalizas, otra destinada al procesamiento de conservas y depósitos logísticos.
La participación de la firma en el mercado argentino de conservas de pimientos alcanza a más del 70%, siendo líderes absolutos en todos los segmentos; ya sea de consumo domiciliario con marcas propias y de terceros, como a través del canal gastronómico. Los pimientos y tomates para “conservas” salen a la venta enlatados con las marcas propias y con “marcas blancas” destinadas a terceros clientes mayoristas locales, para atender el consumo minorista y el canal gastronómico.
Adicionalmente, el 25% de sus ingresos provienen del negocio ganadero. Esta actividad la desarrolla a través de dos unidades independientes en 4.500 hectáreas de campo, 100 corrales y 6.000 metros de comederos. La compra de este campo, que ya explotaba, está en línea con esta unidad productiva, ya que está destinado a la producción de granos, fundamentalmente maíz, para la alimentación animal.

HUGO BOSS inaugura su nuevo local en Unicenter y refuerza el corredor premium del shopping
NEGOCIOS19/11/2025La marca alemana de moda de lujo llega al centro comercial líder del país para potenciar la propuesta de marcas internacionales de alto perfil. Con una superficie de 135 m², el nuevo espacio estará ubicado en el primer nivel, y formará parte del corredor premium del shopping, que concentrará marcas internacionales de alto perfil.

La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.

Vicentin tiene nuevo dueño: quién se quedó con la agroexportadora que casi expropia el Gobierno
NEGOCIOS13/11/2025En una definición con impugnaciones cruzadas y alta tensión, Vicentin cambia de dueño. Una empresa local se impuso a pesos pesados y toma el control total.

Las fotos de una locura: más de 10.000 personas en la apertura de Decathlon en Argentina
NEGOCIOS10/11/2025Miles haciendo fila desde la noche anterior, gritos, regalos y euforia total: así fue la apertura de Decathlon en Vicente López, el día en que el deporte tomó Buenos Aires.

IRSA compra por US$ 7 millones un edificio clave de Flores y estudia un ambicioso proyecto
NEGOCIOS03/11/2025El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Venta de Carrefour: se bajó Cencosud, Coto va por todo y aparece un misterioso competidor local
NEGOCIOS27/10/2025Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina de hamburguesas que desembarca en Uruguay con un ambicioso plan
NEGOCIOS23/10/2025La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.

La cara oscura de la IA: CapEx récord, circularidad financiera y miedo a una nueva burbuja .com
FINANZAS17/11/2025Wall Street vive picos de euforia y sustos con la inteligencia artificial. Delphos alerta sobre burbuja, concentración extrema y lecciones de la burbuja .com.

La posible burbuja de la inteligencia artificial prende alarmas en Wall Street y amenaza la gran apuesta tecnológica de Javier Milei para Argentina.

Dólar abajo de $ 1.400: ¿activan compras oficiales o una estrategia para volver a la desinflación?
FINANZAS18/11/2025Si Economía decide ponerle un piso a la baja del dólar, mediante compra de divisas con pesos (del superávit, al menos por ahora), estaría dando una señal hacia el mercado con respecto a la voluntad de sumar reservas.

HUGO BOSS inaugura su nuevo local en Unicenter y refuerza el corredor premium del shopping
NEGOCIOS19/11/2025La marca alemana de moda de lujo llega al centro comercial líder del país para potenciar la propuesta de marcas internacionales de alto perfil. Con una superficie de 135 m², el nuevo espacio estará ubicado en el primer nivel, y formará parte del corredor premium del shopping, que concentrará marcas internacionales de alto perfil.

El precio de la carne trepó 15% desde octubre y seguirá en aumento. Matarifes alertan por el consumo asiático y la falta de previsibilidad local.

Argentina se puso de moda: emisores argentinos consiguieron casi US$ 4.000 millones del exterior
FINANZAS19/11/2025El distrito comandado por Jorge Marcri consiguió US$ 600 millones en Wall Street a una tasa de 7,8%, una de las "más bajas de su historia".

En este episodio, Andrés Malamud y Pablo Castro conversan con Marisa Bircher, ex Secretaria de Comercio Exterior de Argentina, sobre los acuerdos entre Argentina y EEUU, y entre el Mercosur y la Unión Europea.

¿Explota? Todos los mercados mundiales están esperando los resultados de una empresa que vale casi 10 veces el PIB de Argentina
INTERNACIONALES19/11/2025Nvidia no es una tecnológica más. Es la columna vertebral del boom global de la inteligencia artificial.

