Laboratorio invirtió u$s4 millones en una nueva planta de vacunas contra la brucelosis

Se trata del laboratorio de sanidad animal CDV. También avanza en la construcción de otra planta que estará operativa el próximo año.

NEGOCIOS14/08/2024
imagen_2024-08-14_093426428

El Laboratorio CDV anunció formalmente la apertura de su nueva planta de elaboración exclusiva de vacunas contra la brucelosis, ubicada en la Planta 1 en el Parque Industrial de Pilar. El emprendimiento demandó una inversión de u$s4 millones.

Según detalló la compañía, se trata de una construcción de 300 m2 de superficie y alcanzará, en una primera fase productiva, una capacidad de elaboración de vacunas antibrucélicas de 10 millones de dosis.

“El inicio de la producción comenzó en julio de 2024 y proyectamos que nuestros productos estén disponibles a partir de septiembre de 2024. Con esta nueva línea de producción, estimamos seguir creciendo y alcanzar un 35% de participación en el mercado”, indicó Juan Roo, el gerente general de Laboratorio CDV (Centro Laboratorio Veterinario).

De todos modos, del total producido se estima que el 70% se destinará al comercio internacional, principalmente a países de Latinoamérica, Asia y Medio Oriente.

“La decisión de avanzar con esta nueva planta responde a la necesidad de aumentar la capacidad productiva debido al crecimiento de los pedidos de vacunas de acuicultura -hasta el momento se elaboraban, en forma alternada, en la misma planta que las vacunas de Brucelosis-; la demanda de Brucelosis Cepa 19; y la obtención de registros en el exterior de Brucella RB51. En Argentina, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) lidera un plan de control y erradicación de la brucelosis”, finalizó Roo.

El Laboratorio CDV aspira a ser la primera empresa en Latinoamérica en obtener la certificación bajo las normas PIC/S (Pharmaceutical Inspection Co-operation Scheme), un proceso que inició en 2019. Las Normas PIC/S (Pharmaceutical Inspection Convention and Pharmaceutical Inspection Co-operation Scheme) son un conjunto de directrices internacionales diseñadas para armonizar las prácticas de inspección y garantizar la calidad de los productos farmacéuticos.

Otro proyecto de vacunas veterinarias

Para lograrlo, además de su nueva planta de vacunas contra la brucelosis, la empresa ha realizado una inversión inicial de u$s60 millones en una tercera planta, de elaboración de vacunas veterinarias, diseñada conforme a los estándares internacionales de World Class Manufacturing. La nueva planta de producción estaría operativa en el primer semestre del próximo año.

La brucelosis es una enfermedad bacteriana que afecta principalmente al ganado y perros. Las personas la contraen por contacto con animales infectados o productos contaminados, especialmente leche no pasteurizada. Según la OMS, es una de las zoonosis más extendidas, con graves consecuencias para la salud pública en áreas endémicas. La expansión de la industria animal y la urbanización aumentan el riesgo. Aunque rara vez se transmite entre personas, representa un peligro ocupacional para los trabajadores ganaderos. La vacunación y pruebas serológicas son claves para la prevención. También son cruciales la pasteurización de la leche, evitar productos lácteos no pasteurizados, y medidas de higiene en la manipulación de animales y sus productos.

Te puede interesar
Lo más visto
68115269621fc__950x512

La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

FINANZAS06/11/2025

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

66d8c1ace79b8__950x512

¿Cuántos impuestos paga Mercado Libre? Toda la verdad

FINANZAS12/11/2025

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

68dae0b40befa__950x512

El esperado "efecto suelo" llegó ahora a los mercados

FINANZAS14/11/2025

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.